El toldo vela es la solución textil ideal para cubrir y proteger diferentes áreas de la luz solar o de la lluvia, según el tejido elegido. Además, este tipo de toldos funciona muy bien como elemento arquitectónico y decorativo aportando un toque de modernidad al espacio.

Este toldo se adapta muy bien a todo tipo de zonas y, especialmente, a aquellas que necesitan de sombra permanente sin sacrificar la circulación del aire. De esta forma, se crean espacios muy confortables y cómodos para pasar los ratos más calurosos al aire libre.

Aspectos importantes a tener en cuenta para instalar toldo vela

Antes de comprar e instalar un toldo vela es importante tener en cuenta algunos aspectos que pueden hacer que los resultados sean fantásticos… o un desastre total.

Para empezar, hay que determinar el área en que se va a instalar, el tamaño y la cantidad de luz solar y lluvia que puedan afectar al toldo una vez instalado.

Además, es importante identificar si en la zona elegida se pueden instalar los puntos de anclaje que serán los que soporten toda la tensión. Estos puntos deben ser lo suficientemente sólidos para resistir la tracción de la vela junto con aquella tensión que pueda producir el viento a mayores.

Ten en cuenta que los puntos de anclaje deben estar alineados entre sí para lograr la tensión adecuada y, además, al menos uno de los puntos debe proporcionar el nivel de pendiente necesario. Nosotros recomendamos una inclinación de 30º como mínimo para que el agua tenga caída y así evitar bolsas de agua y ondas con el viento.

Toldo vela, ¿cómo instalar?

Una vez que tengas tu toldo en casa y listo para instalar… ¡Manos a la obra!

Como ya has medido detalladamente el espacio que quieres cubrir con el toldo y tienes claro la distancia entre las argollas y los puntos de anclaje… Porque lo tienes claro, ¿no?

Recuerda que hay que dejar un mínimo de 35 centímetros aproximadamente por cada esquina para respetar la distancia mínima entre la argolla y el punto de anclaje.

Pues eso, que ya lo tienes todo medido… ¡y a punto para instalar! Puede parecer un poco complejo, pero es de lo más sencillo que hay, ya lo verás.

Lo primero que debes hacer es colocar las fijaciones en los puntos de anclaje que previamente has identificado y marcado. En estas fijaciones se han de sujetar los ganchos de tensión y el tensor, en caso de utilizarse. Deben estar bien sujetos a la superficie elegida (un mástil, pared, muro, árbol…) que, a su vez, debe ser lo suficientemente resistente para soportar la tensión del toldo.

¿Hasta aquí todo bien? ¡Seguimos!

Ahora estira la lona ubicando cada extremo en el lugar donde se fijará, prepara el kit de anclaje y, si lo necesitas, coloca la cadena y el tensor en cada esquina de la lona. Después, engancha primero una esquina de la lona en el punto de anclaje correspondiente y sigue con el resto. Una vez enganchadas todas las esquinas, comienza a tensar cada una… ¡Y ya estaría!

Instalación de toldo vela triangular

La instalación del toldo vela triangular es básicamente la que te acabamos de describir arriba, pero hay que tener en cuenta un punto muy importante para que el toldo quede bien puesto.

Una vez puesta cada esquina del toldo en su anclaje se debe aplicar la tensión de forma gradual en las esquinas: una a una de forma circular. De esta forma todos los extremos tendrán el mismo grado de tensión. Lo ideal es una tensión de 45kg, aproximadamente, en cada extremo.

Instalar toldo vela rectangular

En el caso del toldo vela rectangular el proceso de instalación es idéntico pero con más puntos de anclaje, es decir, cuatro puntos de anclaje (o más).

En este caso la principal diferencia es que la tensión de los extremos se debe aplicar en forma de cruz para conseguir una tensión equivalente de la lona y así asegurar una resistencia al viento adecuada y una presentación estética impecable.

Así se instala un toldo vela

En resumen, la instalación es lo más sencillo a la hora de poner un toldo vela. Te lo resumimos en cinco sencillos pasos:

  1. Identificar los puntos de anclaje y comprobar su resistencia a la tracción de la vela. Recuerda: este paso debe realizarse antes de comprar el toldo para asegurar su buen uso.
  2. Colocar las fijaciones en las que se sujetarán los ganchos de tensión y el tensor, si procede.
  3. Estirar la lona ubicando cada extremo en el lugar donde se fijará.
  4. Colocar la cadena (si se desea) y el tensor en cada esquina de la lona.
  5. Enganchar primero una esquina de la lona en su punto de anclaje y, después, el resto.

Como puedes ver, el proceso es súper sencillo. Tal vez lo más complicado es tomar bien las medidas y elegir los puntos de anclaje…

¿Quieres más información sobre este tipo de toldos? ¡Visita nuestro catálogo y aprende todo sobre toldos vela antes de ponerte manos a la obra!