Publicado en 2025

Los parasoles son estructuras fijas o portátiles que se instalan en lugares al aire libre, tales como terrazas, jardines y patios, para aportar sombra y proteger del sol. Se trata de estructuras muy sencillas, puesto que están compuestas por una base, un poste y una cubierta. A pesar de ello, son muy útiles a la hora de disfrutar de un espacio ubicado en el exterior, ya que suelen tener un tamaño superior al de una sombrilla convencional. Por este motivo, son el tipo de sombrilla para las terrazas de bares y restaurantes más adecuado.

Un parasol ofrece una gran resistencia ante los fenómenos meteorológicos adversos, tales como el viento o la lluvia, y puede tener una forma cuadrada u octogonal. La garantía es de cinco años.

La estructura de los parasoles (perfiles, varillas tubulares de 50mm de diámetro…) está fabricada en extrusión de aluminio (aleación AA 6063, DIN 17616) lacado en color blanco. El mástil telescópico, de 80mm, y con forma cuadrada, está hecho con acero galvanizado.

La base central deslizante consta de una anilla accionada por 8 rodamientos y guiada por los canales visibles del mástil. Además, cuenta con una tuerca central con sistema de deslizamiento, tuercas de seguridad NYLOC y tornillos inoxidables 8.8.

La base está hecha de chapa de acero, puesto que es una parte del parasol fundamental a la hora de proporcionar la firmeza necesaria para que la estructura se mantenga estable frente a las irregularidades naturales del terreno. La base está disponible en tres modelos: lastre, el cual requiere un peso adicional, pletina o empotrada, las cuales requieren una instalación fija. 

Publicado en 2025

Los parasoles son estructuras fijas o portátiles que se instalan en lugares al aire libre, tales como terrazas, jardines y patios, para aportar sombra y proteger del sol. Se trata de estructuras muy sencillas, puesto que están compuestas por una base, un poste y una cubierta. A pesar de ello, son muy útiles a la hora de disfrutar de un espacio ubicado en el exterior, ya que suelen tener un tamaño superior al de una sombrilla convencional. Por este motivo, son el tipo de sombrilla para las terrazas de bares y restaurantes más adecuado.

Un parasol ofrece una gran resistencia ante los fenómenos meteorológicos adversos, tales como el viento o la lluvia, y puede tener una forma cuadrada u octogonal. La garantía es de cinco años.

La estructura de los parasoles (perfiles, varillas tubulares de 50mm de diámetro…) está fabricada en extrusión de aluminio (aleación AA 6063, DIN 17616) lacado en color blanco. El mástil telescópico, de 80mm, y con forma cuadrada, está hecho con acero galvanizado.

La base central deslizante consta de una anilla accionada por 8 rodamientos y guiada por los canales visibles del mástil. Además, cuenta con una tuerca central con sistema de deslizamiento, tuercas de seguridad NYLOC y tornillos inoxidables 8.8.

La base está hecha de chapa de acero, puesto que es una parte del parasol fundamental a la hora de proporcionar la firmeza necesaria para que la estructura se mantenga estable frente a las irregularidades naturales del terreno. La base está disponible en tres modelos: lastre, el cual requiere un peso adicional, pletina o empotrada, las cuales requieren una instalación fija. 

MATERIALES DE UNA SOMBRILLA: EL TEJIDO

La cubierta de un parasol está formada por ocho paños triangulares independientes, lo cual facilita que la sustitución de cada uno se pueda hacer de manera individual.

El tejido SAULEDA puede ser acrílico (300gr/m2) o acrílico resinado (330 gr/m2), con urdimbre 30 h/cm (Nm 34/2) y trama 15 h/cm (Nm 34/2). La principal diferencia entre ambas telas es que la acrílica es transpirable y la acrílica resinada cuenta con una capa de resina que favorece la resistencia a la lluvia. 

Ambos proporcionan una protección solar del 60%-80%. Sin embargo, la tela acrílica soporta una columna de agua de 360mm mientras que la acrílica resinada aguanta hasta 1000mm.

El sistema de apertura es manual mediante un cordón y una polea de polipropileno. El cordón tiene un grosor de 6mm y se desplaza sobre rodillos de acero inoxidable AISI-316 y resina acetálica Delrin 127UV protegida contra los rayos UV.

MATERIALES DE UNA SOMBRILLA: EL TEJIDO

La cubierta de un parasol está formada por ocho paños triangulares independientes, lo cual facilita que la sustitución de cada uno se pueda hacer de manera individual.

El tejido SAULEDA puede ser acrílico (300gr/m2) o acrílico resinado (330 gr/m2), con urdimbre 30 h/cm (Nm 34/2) y trama 15 h/cm (Nm 34/2). La principal diferencia entre ambas telas es que la acrílica es transpirable y la acrílica resinada cuenta con una capa de resina que favorece la resistencia a la lluvia. 

Ambos proporcionan una protección solar del 60%-80%. Sin embargo, la tela acrílica soporta una columna de agua de 360mm mientras que la acrílica resinada aguanta hasta 1000mm.

El sistema de apertura es manual mediante un cordón y una polea de polipropileno. El cordón tiene un grosor de 6mm y se desplaza sobre rodillos de acero inoxidable AISI-316 y resina acetálica Delrin 127UV protegida contra los rayos UV.